Uno puede separar la historia de
la prehistoria a partir de la invención de la escritura, lo que en términos
socio-históricos podríamos denominar: la “institucionalización del legado”; El
hombre dominó primero los materiales emanados de la naturaleza, los controló y
reprodujo, se asentó una vez que las herramientas le permitieron adaptarse a su
entorno, a la postre y con el crecimiento de las tribus, buscó dominar la
tierra y su expansión, por si esto no bastara, fue a la conquista del mar, bien
reza la frase “quien es dueño de los
mares, será dueño del mundo” y en efecto así fue con los grandes imperios
de la antigüedad y así lo seguirá siendo.
A principios de siglo XX la invención
del avión trajo como consecuencia una percepción del espacio aéreo como elemento estratégico para ganar las guerras y el
comercio internacional, aprovechando esta inercia, fue más tarde el "espacio
exterior" el merecedor de todas las atenciones y desarrollos científicos: los
transbordadores, los satélites, las estaciones espaciales, las misiones de
exploración, todo con el propósito de responder un sinfín de preguntas,
proyectar poder y avanzar en el dominio de aquello que nos rodea.
Ahora en el tiempo los nanoespacios, existen nuevos circuitos
de comunicación que han cobrado ya una importancia relevante para la seguridad
como lo es el Internet Sin tener que ser “tangibles” estos elementos espaciales
y temporales empiezan a influir en el curso de la humanidad ¿cómo un conjunto
de fibras ópticas han cambiado la manera de vivir el mundo? No olvidemos que es
el uso y abuso del ser humano lo que tiene en boga a dicha invención bélica
(Internet). Sin duda el análisis de la problemática social, mecánica y espacial
devenida de campos como el Internet o las telecomunicaciones tendrán que tener
otro campo de explicación que complemente los sucesos teorizados tradicionalmente
por las ciencias sociales y exactas. Un ejemplo es la evolución de la
física y el estudio de los materiales, ya que una vez
que el hombre entró en materia de electromagnetismo
y la onda sonora toda relación espacial y temporal cambió al estudiar la materia.
Actualmente existe un cambio
visible en el modelo de producción y se ha pasado de la dependencia unimaterial de un elemento a la
combinación de materiales para tener mejores resultados. ¿Abaratar los costos?
¿Optimizar? Sin duda la economía se complejizó a la par del uso de nuevos
materiales y no tanto por la acumulación de riquezas. De ahí que la existencia
de las llamadas “tierras raras” sea objeto de disputa comercial entre países y
trasnacionales, basta con buscar el uso de sus derivados para las nuevas
tecnologías.
¿Es el hombre un ser insaciable?
¿Curiosidad lo que nos mueve? Sin duda la conquista de nuevos “espacios” solo
pudo ser posible a partir del dominio “material” de los medios, por lo que
surge una premisa existencial: el hombre a diferencia de su entorno, tiene la
posibilidad de dirigir, controlar y disuadir la energía existente, moldear la
materia, proyectarla y combinarla, la cuestión es, si está siendo responsable
de dichos cambios y si nos atenemos por lo tanto a las consecuencias.
Indudablemente siempre nos quedarán más dudas que respuestas, pero eso esta bien, habrá que responderlas con paciencia, escepticismo y algo de fe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario